¿RESPETA LA ÉTICA EL PERIODISMO CHILENO ?

12.12.2013 19:04

Ha sólo dos días de las elecciones presidenciales e independiente, de quien será la futura presidenta de Chile, es oportuno y necesario, hacer una retrospección del rol que le ha correspondido a los medios comunicacionales, especialmente la televisión en los últimos doce meses del proceso electoral. Nuestra preocupación, es considerando la influencia que tiene la comunicación en la sociedad moderna y la indiscutible veracidad que los periodistas son sus verdaderos agentes socializadores, respecto a la información. Hacer una retrospección de la conducta comunicacional de los medios y especialmente la Televisión en el proceso comunicacional electoral,  llegamos a la triste conclusión que no han respetado la ética y el Código Deontólogico del periodismo: Con sus informaciones parciales; falta de objetividad y claridad entre informaciones y opiniones; con "verdades a medias"; falta de rectificación de informaciones erróneas; pautas notoriamente parciales; selección de "invitados premeditados"; entrevistadores discriminatorios y manipulaciones de todo orden ( Ej: Programa "frente al espejo" de TVN que rompió toda norma ética en la entrevista política a candidata Bachelet) Lo que preocupa mayormente no es el hecho que los medios ayudaron y favorecieron notoriamente a la candidata Bachelet en desmedro del resto de los candidatos; sabemos que existen intereses políticos y económicos en esa ayuda, lo preocupante, es que no se respeta la ética que cientificamente es la que analiza y estudia la conducta humana y ante los actos impropios de los periodistas, especialmente televisivos, da la impresión que para ellos la ética "no existe". Reflexionar sobre el tema, es fácil llegar a la conclusión que durante los 20 años de gobiernos de la Concertación se instalaron "operadores políticos" , influenciados y en contactos con sectores empresariales de medios comunicacionales, para poder dominar politica y economicamente el  "Cuarto Poder del Estado" como se dice del "periodísmo".  Creo que aún tenemos tiempo de decir "basta" a la falta de ética comunicacional y no ,podemos "mirar para los lados-" mientras algunos políticos y empresarios esconden "la basura bajo la alfombra"- Si deseamos un efectivo desarrollo y progreso social y económico para Chile, los medios comunicacionales deben cumplir un rol importante, pero para ello, deben ser respetuosos de las normas morales y especialmente de la ética comunicacional, no hacerlo, seremos una sociedad corrompida e inhumana y sin un buen destino.